LOS GUIONISTAS ALFONSO AMADOR, LUIS MILES Y SANTI SANMARTÍN OPTARÁN AL PREMIO “LA TRACA” AL MEJOR GUIÓN DE LARGOMETRAJE DE COMEDIA DE 2025
El ganador se dará a conocer el jueves 25 de septiembre en un acto que se celebrará en el Centro Sociocultural de l’Eliana.
El jurado de la VII edición del Concurso Nacional de Guiones de Largometraje de Comedia EDAV-Vila de L’Eliana “LA TRACA” ha dado a conocer a los tres finalistas que competirán por el premio al mejor guión de largometraje de comedia en esta edición del concurso.
Se trata de EL SUEÑO DE LA RAZÓN, de Alfonso Amador, guionista afincado en València; CRÍO, del madrileño Santi Sanmartín y AMPARO, PERO NO OLVIDO, del gallego Luis Miles.
A esta edición de LA TRACA se presentaron más de un centenar de guiones procedentes de los más diversos puntos de la geografía española, confirmando la tendencia de crecimiento del concurso desde su creación en 2017. La responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de L’Eliana, Eva Santafé, ha expresado su satisfacción por la consolidación de este concurso, único en su género en el Estado Español.
El ganador se proclamará en la gala de entrega de premios, que se celebrará el jueves 25 de septiembre en l’Eliana, en el marco de las actividades que el Ayuntamiento de l’Eliana dedica al cine, entre las que destaca la celebración de L’Eliana Cinema.
Después de la entrega de premios se proyectará la película “Lo carga el diablo”, de Los Hermanos Polo, que comentarán el proceso de creación de esta comedia con el público.
El concurso LA TRACA está organizado por EDAV, Escriptors de l’Audiovisual Valencià, la asociación de guionistas de la Comunidad Valenciana, con la colaboración del Ayuntamiento de L’Eliana y tiene como objetivo contribuir a que se hagan buenas comedias que proporcionen al espectador una experiencia agradable, que propicie la risa, tan sanadora y necesaria.
El concurso está dotado con un premio en metálico de 2.000 euros para el ganador o ganadora.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por los ganadores de la edición anterior, los guionistas Manuel Martínez March y Fernando Erre, que se alzaron con el galardón por su guión titulado LA PLAZA y por la guionista Ada Hernández.

LOS FINALISTAS

Alfonso Amador (Valencia)
Director, guionista y dramaturgo. Profesor de guion en la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático) de Valencia. Con su cortometraje, 9’8 m/s2 participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Ganador del XII Julio Alejandro de Escritura de Guiones de la SGAE. Prenominado a los Premios Goya 2022 en la categoría de largometraje documental. Coguionista de La gran obra, cortometraje ganador en Sundance 2024.
Su trabajo se ha visto en festivales de cine como: Cannes, Yamagata, Festival de Montreal, Festival de Río de Janeiro, Festival de Los Angeles, Festival de Buenos Aires, Festival de Cine de Ismailia (Egipto), Sheffield, DOKLeipzig, Mostra de Valencia, DocLisboa, L’Alternativa (Barcelona), Shanghai, Festival de Cine de Madrid (PNR), Festival de Cádiz (Alcances), Festival de Zaragoza, Cinema Jove, Alfás del Pí, Alcalá de Henares, Festival de Cine Ibérico (Badajoz), Festival de Vitoria, Festival de Elche.

Luis Miles (Santiago de Compostela)
Ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito gallego como guionista y director de programas. Desde mediados de los 90 asociado a la comedia por sus créditos en las producciones más populares de la TVG: «Air Galicia», «Pratos combinados», «O show dos Tonechos», «Malo será», «Land Rober Tunai Show» y muchas otras. También ha escrito stand up, publicidad, documentales y largometrajes.

Santi San Martín (Madrid)
Santi San Martín ha trabajado como guionista en series de ficción como “Vis a vis”, en diferentes programas de televisión, así como en documentales, podcasts y campañas publicitarias. Ha trabajado en productoras y cadenas como Atresmedia, Bambú o Federation Spain. Ejerce la docencia en la asignatura “Guion de largometraje” en la Universidad de Navarra, y coordina el Curso “Análisis y escritura de guiones de cine” del Ministerio de Educación. Sus proyectos de ficción han recibido premios y reconocimientos en mercados audiovisuales como Series Manía, Conecta Fiction, Iberseries o La Ventana Madrid. Fue finalista de La Traca en la edición de 2022 con su guion “Best Seller”.
SOBRE EL JURADO

Fernando Erre
Ha sido guionista y coordinador de guión de ‘Vaya semanita’, programa de humor galardonado con el Premio Ondas (2006) o el Premio de la Academia de la Televisión (2008), entre otros. También fue responsable de la versión teatral que se realizó en el año 2010 y que giró durante tres temporadas.
En 2016 estrena la comedia teatral ‘San José, hecho un cristo’, donde el padre de Jesús cuenta su historia en clave humorística. En 2019 publica ‘Cómo tener éxito escribiendo sketches’ (Laertes), la primera guía en castellano dedicada a la escritura de estas piezas humorísticas, y se convierte en responsable de guión de ‘Hoy no, mañana’ (TVE 1), espacio presentado por Santiago Segura, y codirigido y producido por José Mota. Para el cómico manchego, entre otros proyectos, ha trabajado también en los especiales Nochevieja de 2019, 2020, 2021 para La1 (‘31D: Un golpe de gracia’, ‘Adiós, dos mil vete’, ‘Cuento de vanidad’) y ha coordinado los de 2022, 2023 (nominado al Premio Iris a Mejor Guión de Entretenimiento), 2024 y 2025. El 20 de enero de 2022 se estrena en el Teatro Lara de Madrid ‘Hernani’, comedia de la que es autor y que en 2025 sigue representándose.
También es autor del spot de la gala de los Premios Goya 2024, protagonizado por Ana Belén y los Javis. En septiembre de ese mismo año, gana el Premio La Traca al Mejor Largometraje de Comedia por ‘La plaza’, escrito junto a Manu March. En cines, se estrena en 2021 el documental ‘Aita Mari’, cuyo guión firma, y en 2026 se estrenará ‘Arriba tutto!’, su primer largometraje de ficción, protagonizado por José Mota y Karra Elejalde.

Manu March
Ha sido guionista, coordinador de guion y director de ‘Vaya Semanita’ (ETB2). También ha escrito para espacios de humor como ‘Camera Café’ (Telecinco) o ‘Sé lo que hicisteis’ (La Sexta). Durante cuatro temporadas coordina el equipo de guión del programa de radio ‘Yu: no te pierdas nada’ (Los 40 y Europa FM), Ondas en 2013, entre otros galardones. Es colaborador habitual de los especiales de Nochevieja de José Mota así como del programa de La 2 ‘Cachitos de hierro y cromo’.
Ha coescrito el cortometraje ‘Curvas’, con más de veinte premios en festivales tanto nacionales como internacionales, y escrito y dirigido otros tres cortometrajes: ‘Hoy’, finalista en el Notodofilmfest, ‘Instrucciones para hacer un corto hipster’ y ‘Milagro’.
Junto con Fernando Erre, fue elegido por SGAE en uno de sus talleres de creación de series con ‘Todo mal’, opcionada por Onza TV. Actualmente trabaja en el desarrollo de varios largometrajes.

Ada Hernández
Es guionista con veinte años de experiencia profesional en formatos de ficción, desde series diarias hasta largometrajes cinematográficos. Como guionista ha ocupado puestos como creadora, coordinadora de guion, biblista, argumentista y guionista. Ha sido productora ejecutiva de programas de no ficción y de una serie de documentales históricos. Ha trabajado también como showrunner (creadora, productora ejecutiva creativa, coordinadora de guion y guionista) de «Ayla y los Mirror», Disney+, 2024. Ha sido script editor, script doctor y docente.
Su primer largometraje es «El amor no es lo que era» (coguionistas Gabi Ochoa y Rafael Cobos), estrenado en Sección Oficial del Festival de Málaga, 2013. Su segundo largometraje es «El Inca» (coguionista Ignacio Castillo Cottin), estrenado en International Film Festival of India, 2017.
Como directora-guionista ha rodado dos cortometrajes: “Todo Recto” (coescrito y codirigido con Claudia Pinto), estrenado en la Sección Oficial del Festival de Cinema Jove, 2006; y “3 hijos y 1 vestido”, estrenado en la Sección Oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, 2007.