En esta edición del One to One ya tenemos la confirmación de los ejecutivos de televisiones y productores del Estado Español que participarán en el pitch y las reuniones uno a uno para conocer proyectos en desarrollo. En esta sección encontrarás toda la información relevante sobre cada una de las productoras participantes, así como de sus representantes. El contenido está organizado alfabéticamente según el nombre de la empresa, para que puedas localizar de forma rápida y sencilla a cada profesional y entidad.

Andrea Mateu Rodriguez
Productora Ejecutiva Junior
Andrea Mateu (Valencia, 1999) es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y tiene un máster en Producción Ejecutiva Internacional de Cine y Televisión por el Instituto de Cine de Madrid. Ha trabajado en producción de proyectos de ficción y documental, destacando como jefa de producción en el cortometraje Sangría, seleccionado en el Marché du Film de Cannes 2023, y en Una Terapia de Mierda, nominado a los Goya 2024. En 2023 debuta como directora de producción con Hasta Última Hora y en 2024 repite con Circus (ESCAC Films) y Videoclub 2001, de Guillermo Polo. Ha coordinado producción en el largometraje Pequeños Calvarios, estrenado en el Festival de Málaga 2025, y ha sido ayudante de producción en Cowgirl y Tóxico. En 2024 es seleccionada como productora en CIMA IMPULSA con el documental Las brujas que no pudiste quemar, de Mar Castel. Actualmente trabaja en Aire de Cinema como productora ejecutiva junior.
Aire de Cinema
Aire de Cinema nace en 2001 con el documental Green Paradise, la California Europea. En 2012 produce Hidrólisis, seleccionado en Curts’12 del IVAC. En 2013, el corto Tagomago gana premios y se proyecta en más de 30 festivales. En 2015 estrena Ovidi, el Making of…, coproducido con Diagonal TV, presentado en el Festival de Málaga y emitido en TV3. En 2023 lanza Hàbitat, de Elena Escura, premiado con el Berlanga al Mejor Corto Valenciano, y la segunda temporada de la serie CCCC Stories. En 2024 produce L’àvia i el foraster, dirigida por Sergi Miralles y coproducida con Alhena, ganadora de cuatro premios en el Festival de Alicante y la película en valenciano más vista en cines. También estrena Còlera, de Jose Luís Lázaro. En 2025 iniciará su recorrido por festivales y producirá un nuevo corto de Escura con el apoyo del IVC y À Punt.
València

Mila Luengo
Productora
Mila Luengo Pavlotzky (Buenos Aires, 1987) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y ha trabajado en cine, televisión y publicidad desde el departamento de producción. En 2024 estrenó su primer largometraje como guionista, directora de producción y productora ejecutiva: L’Àvia i el Foraster, la película en valenciano más vista en cines, ganadora del Premio Lola Gaos 2025 a Mejor Dirección de Producción. Ese mismo año firmó la dirección de producción de Cowgirl, con estreno previsto en 2025. Ha sido jefa de producción en La casa de Álex Montoya, las series Perdida (Atresmedia) y La forastera (À Punt), y el documental El hombre que embotelló el Sol. Participó en producciones internacionales como Citadel (Amazon), Exodus y Allied. Como productora ejecutiva ha impulsado cortos como Un domingo cualquiera, Confeti y Hàbitat, premiado en los Berlanga 2024. En 2025 estrena Còlera, con más de treinta selecciones y múltiples galardones.
Aire de Cinema
Aire de Cinema nace en 2001 con el documental Green Paradise, la California Europea. En 2012 produce Hidrólisis, seleccionado en Curts’12 del IVAC. En 2013, el corto Tagomago gana premios y se proyecta en más de 30 festivales. En 2015 estrena Ovidi, el Making of…, coproducido con Diagonal TV, presentado en el Festival de Málaga y emitido en TV3. En 2023 lanza Hàbitat, de Elena Escura, premiado con el Berlanga al Mejor Corto Valenciano, y la segunda temporada de la serie CCCC Stories. En 2024 produce L’àvia i el foraster, dirigida por Sergi Miralles y coproducida con Alhena, ganadora de cuatro premios en el Festival de Alicante y la película en valenciano más vista en cines. También estrena Còlera, de Jose Luís Lázaro. En 2025 iniciará su recorrido por festivales y producirá un nuevo corto de Escura con el apoyo del IVC y À Punt.
València

Rafa Cerveró
Productor Ejecutivo
Rafa Cerveró es productor ejecutivo en la productora valenciana BSGlobalTV. Tras muchos años trabajando en grandes empresas como LaSexta o o Mediapro, en 2021 decidí empezar una nueva etapa como productor ejecutivo en la productora BSGlobalTV. Desde entonces, hemos producido tanto proyectos de entretenimiento como Terra Viva (À Punt), documentales como Noah o series documentales como La Senda del Grial que se estrena próximamente en À Punt. Además, a finales de 2024, produciremos nuestra primera película de ficción Dejemos hablar al placer, una coproducción entre Uruguay y España.
BSGlobalTV
BSGlobalTV es una empresa valenciana constituida el 2005, heredera de DOBLEDEU PRODUCCIONES, empresa valenciana participada por BOOMERANG TV y Rafa Cerveró. BSGlobalTV ha producido recientemente el programa diario TIERRA VIVA para À Punt. Además, en 2020 coprodujo con Cuarzo el prime time semanal Celebrity School. También ha producido los videos de alguna de las exposiciones de Luz de las Imágenes y ha realizado documentales para la Institución Milà i Fontanars del Centro Superior de Investigaciones Científicas. En 2022, produjo el video Pantalles de Carmen para la exposición “Carmen Alborch, «El arte y la vida” en el Centre del Carmen de Valencia. Recientemente, BSGlobalTV acaba de estrenar el documental «NOAH», acerca de Noah Higón, una joven activista de 26 años que ha convertido su lucha contra siete enfermedades raras e incurables en un poderoso mensaje de resiliencia y esperanza. También está a punto de estrenar una docuserie sobre el Santo Grial en Aragón TV y À Punt. En Noviembre producirá su primera película de ficción en Uruguay que se titula Dejemos hablar al placer.
València

Xavier Crespo Rico
Productor Ejecutivo
Xavier Crespo tiene una larga carrera como productor de cine y televisión. Sus trabajos, tanto documentales como de ficción, han sido seleccionados en algunos de los festivales más representativos del cine de autor. En 1992, fundó Dacsa Produccions, donde desarrolla proyectos en todos los campos del audiovisual, incluyendo ficción y documental, cortometrajes, TV-movies, videoclips y publicidad.
Dacsa Produccions
Dacsa Produccions, una productora independiente que nació con el deseo de ser respetuosa con las audiencias y comprometida con el cine. A Tabarka (1996), su primer largometraje, seguirán más de 40 obras audiovisuales, siendo Llobàs, dirigida por Pau Calpe, Valenciana, dirigida por Jordi Núñez y el documental Equipo Crónica dirigida por Rafa Sesa y Felipe Villaplana, sus últimos estrenos en cines en el último año.
València

Óscar Monton
Director
Óscar Monton nace en Valencia en el año 1969. Monta su primera productora, Texas Rangers producciones, en los años 90, donde se dedica a realizar reportajes en discotecas valencianas. Posteriormente logra una plaza en Canal 9, donde permanece hasta el cierre de la cadena. Paralelamente a esto se dedica a la realización de documentales y cortometrajes con su empresa Eme Eme producciones, produciendo documentales y series documentales para TVE , Canal 9, TV3, TV Aragón o ETB. Después de varios cortometrajes, en 2023 dirige su primer largometraje Quan no acaba la nit, que actualmente puede verse en Prime video entre otras plataformas. Ahora prepara, entre otros proyectos, el documental Techno’90, la historia del sonido de Valencia.
Emeeme Producciones
Emeeme producciones (Audiovisuales Morvedre, SL) es una empresa valenciana que nace en 1999. Están especializados en la producción de todo tipo de proyectos audiovisuales: realización multicámara de eventos con unidad móvil de televisión o con realización ligera, tanto para TV como por streaming, realización de vídeos corporativos, spots publicitarios, servicios ENG… así como la creación de ficción y documentales para televisión.
València

Mónica Fernández Menéndez
Productora
Fundadora de la productora Fresno Films. Forma parte de la V Edición de CIMA IMPULSA y la incubadora navarra VP Code Lab, con Marisa Fernández Armenteros como mentora.
Entre su filmografía destacada está:
180 Graus y Exilis, ambos de Dani Reina, con el apoyo del IVC, À PUNT MÈDIA y CREA SGR. Ambos han sido seleccionados en el catálogo de CURTS del IVC.
La entrevista, El dress code, La vacante y El despido. Además de como productora, como guionista y directora. Destacan las selecciones en festivales como el Festival de Zaragoza, Festival de Lanzarote o Calzada de Calatrava.
Comenzó su carrera en Bruselas (Bélgica), donde trabajó como asistente al productor Jean-Luc Van Damme en Banana Films, en el desarrollo y producción de largometrajes como Goodbye bafana (2007, dirigida por Bille August) o Je l’aimais (2009, dirigida por Zabou Breitman.
Fresno Films
Fresno Films es una productora independiente de cine y televisión fundada por Mónica Fernández Menéndez y María Jesús Fernández Menéndez en 2017, en Canet d’en Berenguer (Valencia).
El objetivo de Fresno Films es producir películas caracterizadas por su calidad y diversidad, con un particular interés en potenciar producciones con un especial valor cultural, social y educativo.
Filmografía:
La Entrevista (2021), La Vacante (2021), El Dress Code (2021). El Despido (2021), 180 Graus (2024) y Exilis (2025).
Sus producciones han tenido presencia en festivales internacionales como el Festival de Zaragoza, Alfàs del Pi, Avilés Acción, Lanzarote o Bengaluru.
València

Adán Aliaga
Director
Adán Aliaga (1969, Alicante) en 2006 estrena su primera película como guionista y director La casa de mi abuela con el que obtiene numerosos reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio Joris Ivens al mejor Documental en IDFA, Premio del Jurado en HotDocs de Toronto, diversos premios en Documenta Madrid, Festival de Taiwán, Miami, Chicago, Punto de Vista y la Nominación al Mejor Documental de la Academia de Cine Europea.
Desde entonces ha escrito y dirigido diez largometrajes más: Estigmas (2009), Esquivar y Pegar (2011), La mujer del Eternauta (2012), Kanimambo (2013), El Arca de Noe (2014), Fishbone (2018) El Cuarto Reino (2019), Posidonia (2021), Beckett y el rinoceronte blanco (2024) y Calada (2024) obteniendo diferentes premios internacionales y el reconocimiento de la crítica.
Jaibo Films
Jaibo Films se creó en 2006, tras el éxito de La Casa de Mi Abuela, con el objetivo de realizar cine de autor y apoyar nuevos talentos. La misión de Jaibo Films es la producción de proyectos independientes con una especial sensibilidad creativa.
En la actualidad se encuentra inmersa en la creación de largometrajes de ficción y animación, cortometrajes y documentales; y constantemente receptiva a nuevos lenguajes audiovisuales.
Durante su trayectoria, Jaibo Films ha recibido cientos de selecciones y más de 200 premios internacionales en festivales como Cracovia, Locarno, Málaga, Mar de Plata, Shanghai, San Sebastián, Premios Goya, Feroz, Fotogramas, Gaudí, Berlanga o New York Emmys.
Alicante

Gustavo Ferrada
Director
En la actualidad, ejerce el cargo de Director del Área de Ficción de MEDIACREST. Anteriormente, tras su paso por TVE como Director del Área de Cine entre noviembre de 2007 y junio de 2010, fundó CONVOY FILMS, desde donde ha producido y participado en varios proyectos cinematográficos.
Asimismo, trabajó como Director del Área de Producción y Productor cinematográfico en SOGETEL y SOGECINE desde Agosto de 1996 hasta septiembre de 2007, como responsable de adquisiciones de cine español e independiente en Canal + desde marzo de 1993 hasta Julio de 1996 y como director free-lance. Ha participado como productor o productor ejecutivo en largometrajes cinematográficos de directores como: Nacho G. Velilla, Juan José Campanella, Sergio Pablos, María Ripoll, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Mateo Gil, Javier Fesser o Isabel Coixet, entre otros y en 2025 ha estrenado su primera serie, Asuntos Internos producida en Mediacrest para RTVE.
MEDIACREST
Productora audiovisual con sede en Barcelona y Madrid, que nació con un objetivo claro: aunar calidad, talento y agilidad. Gustavo Ferrada, productor de más de 25 largometrajes como Klaus (Sergio Pablos), Futbolín (J. J. Campanella), o Crimen ferpecto (Álex de la Iglesia), dirige el equipo de Ficción de Mediacrest.
En 2025, Mediacrest estrena en RTVE su primera serie, Asuntos Internos; así como la co-producción Daniela Forever, largometraje de Nacho Vigalondo que inauguró la Sección Platform del Festival de Toronto, y el largometraje documental The Sleeper, co-producción entre España e Italia. En la actualidad, el largometraje El Fantasma de Mi Mujer, dirigido por María Ripoll, se encuentra en fase de post-producción.
Mediacrest es también una de las productoras líderes de entretenimiento en España, con producciones como ¡Boom! (Cuatro), El Cazador (catorce temporadas en La 1), The Floor (Antena 3), o la docuserie Crónicas del zoo (Discovery).
Barcelona-Madrid

Lorena Lluch
Productora
Funda en 2014 la productora FILMEU, con sede en Valencia.
Desde 2017 a 2021 ostenta el cargo de Presidenta de la Asociación valenciana de empresas productoras AVANT.
Con amplia experiencia en el campo de la producción cinematográfica, ha producido las pioneras webseries “Libres” y “El Partido” para Flooxer-Atresmedia, ambas dirigidas por Álex Rodrigo (“Vis a Vis”, “La Casa de Papel”, “Veneno”…).
En constante búsqueda de talento, produce la ópera prima “Amar”, de Esteban Crespo, en coproducción con Avalon y los cortometrajes “Un Millón”, también de Álex Rodrigo, «Los Galgos», de Iñaki Sánchez-Arrieta, y “Mindanao”, de Borja Soler, en coproducción con Caballo Films, nominado a Mejor corto de ficción en los Premios Goya 2022.
Combina sus producciones propias con sus servicios de Producción ejecutiva y Dirección de producción, con el objetivo de atraer producción cinematográfica a la Comunidad Valenciana y potenciar así el talento y la dinamización del sector audiovisual de su tierra. De estos servicios resultan producciones tales como “La Banda” y “Llenos de gracia”, de Roberto Bueso”, “Vivir dos veces”, de María Ripoll” o “Vasil”, de Avelina Prat.
Desde enero de 2022 es la Directora de Producción de Mod Producciones y Misent Producciones: “El Campeón”, de Carlos Therón (Netflix Original), “Los Destellos”, de Pilar Palomero, “La Buena Letra”, de Celia Rico, y próximamente “El Último Mono”, de Joaquín Mazón, entre otros.
MOD Producciones
MOD es una productora de cine y televisión creada en 2007 por Fernando Bovaira, que en su amplia trayectoria profesional ha estado al frente de algunos de los títulos de mayor éxito de nuestra cinematografía.
Películas como Los otros, Mar adentro (Oscar® a la Mejor Película de Habla no Inglesa) de Alejandro Amenábar, Lucía y el sexo, de Julio Medem o La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda, son algunos de títulos que prefiguraron la impronta de calidad y conexión con la taquilla bajo la que nacería Mod.
Así, Mod inaugura su línea de producción con películas como Ágora, de Alejandro Amenábar -presentada en el Festival de Cannes y película más taquillera del año- o Biutiful, de Alejandro G. Iñárritu -Premio al Mejor Actor en Cannes y nominada al Oscar® como Mejor Película de Habla no Inglesa-. Desde entonces, ha continuado produciendo películas de gran éxito entre crítica y público como Caníbal, de Manuel Martín Cuenca, La gran familia española y Primos, ambas de Daniel Sánchez Arévalo; Promoción fantasma, de Javier Ruiz Caldera o, más recientemente, Lo dejo cuando quiera, de Carlos Therón, o Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
Las producciones de Mod también han destacado en el ámbito televisivo, con series como Crematorio, dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo o El día de mañana, dirigida por Mariano Barroso.
En el año 2021 estrena La Hija, de Manuel Martín Cuenca, y La Fortuna, la primera incursión en las series de televisión de Alejandro Amenábar. Al año siguiente se estrenan en salas Llenos de gracia, de Roberto Bueso, y La vida padre, de Joaquín Mazón.
A finales de 2023, Amazon Prime lanza con gran éxito la ambiciosa serie Los Farad, dirigida por Mariano Barroso. En febrero de 2024 llega a las salas La estrella azul, ópera prima de Javier Macipe. En verano de ese mismo año se estrena El Campeón, película original de Netflix dirigida por Carlos Therón; y en en otoño, tras su exitoso paso por el Festival de San Sebastián, llega a las pantallas Los destellos, la tercera película de Pilar Palomero. En 2025, tras su paso por el festival de Málaga, se estrena La buena letra, tercer largometraje de Celia Rico. El Cautivo, dirigida por Alejandro Amenábar, tiene prevista su llegada a las salas en otoño de este mismo año.
Madrid
MISENT Producciones
MISENT PRODUCCIONES es una empresa que nace con vocación de liderazgo en el sector audiovisual. Su línea de producción supone una apuesta clara por el talento surgido de la Comunidad Valenciana, con miras a crear obras audiovisuales con los más altos estándares de calidad para el mercado nacional e internacional.
El primer proyecto de Misent Producciones fue el largometraje Fin (2012), dirigido por el alicantino Jorge Torregrossa y basado en la novela homónima y best seller de David Monteagudo. El siguiente largometraje de la productora fue La Banda (2019), ópera prima de Roberto Bueso, rodada enteramente en valenciano, con actores locales, con el apoyo del IVC y estrenada en el Festival de Málaga de 2019, cosechando muy buenas críticas.
En junio de 2022 llega a las salas Llenos de Gracia, segunda película del director valenciano y merecedora también del apoyo institucional del IVC, además de ICAA y TVE.
En 2024, Misent rueda La Buena Letra, tercer largometraje de la directora Celia Rico y adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes. En paralelo, la productora se encuentra ultimando la posproducción de dos películas: Los destellos, dirigida por Pilar Palomero, con fecha de estreno el 4 de octubre de 2024, después de su exitosa première en el Festival de San Sebastián, y El Cautivo, de Alejandro Amenábar, que llegará a las pantallas previsiblemente en 2025.
Entre los socios fundadores de Misent Producciones se encuentra Fernando Bovaira, natural de Castellón de la Plana, con una dilatada y exitosa carrera cinematográfica a sus espaldas.
València

Ana Ramón Rubio
Directora, guionista y productora valenciana
Tras dirigir series como La Vall (À Punt Média) o Todos queríamos matar al presidente (Prime video), dirige su primer largometraje, Almost Ghosts (2019). Éste fue premiado como Mejor Documental en el Arizona International Film Festival tras su estreno en la SEMINCI. En 2023 estrenó Bull Run, la primera comedia documental sobre criptomonedas, que se presentó en el prestigioso DOC NYC y ganó el Premio Berlanga a Mejor Documental. Actualmente rueda Ridículo, película inspirada en el corto nominado al Goya Una terapia de mierda, del que también es coguionista. Se encuentra en fase de preproducción de Buitres, centrado en las actuaciones de fondos buitre en Europa y desde octubre de 2024, forma parte de la productora Nadie es Perfecto, desde donde impulsa nuevos proyectos audiovisuales en la Comunidad Valenciana, tanto de ficción como de documental.
Nadie es Perfecto
Productora de cine independiente fundada en el año 2000 por Kiko Martínez, con presencia activa en la Comunidad Valenciana. A lo largo de más de dos décadas, ha producido cerca de 40 obras entre largometrajes, documentales y series de televisión. Su catálogo incluye títulos destacados como Perfectos desconocidos, El bar, Pieles, Musarañas, Disco, Ibiza, Locomía y Mala Influencia. Sus producciones han sido reconocidas con siete nominaciones a los Premios Goya y han participado en festivales internacionales como Berlinale, Toronto, San Sebastián y Sitges. La compañía colabora con plataformas y cadenas como Netflix, Amazon Prime Video, RTVE, Movistar, Atresmedia y Mediaset. En su nueva etapa, impulsa proyectos desde Valencia, como Looking for Michael y El pulso del agua, reafirmando su compromiso con el talento local y el cine de autor con vocación popular.
Madrid

Eusebio Díaz Manero
Director de producción
Trabaja en el mundo audiovisual desde el año 2000. Comienza en la televisión como subdirector del programa diario En Línia de la extinta Canal 9 y en la producción del Festival de Benidorm. En cine documental a dirigido la producción de los largometrajes Nazdrave Amic!, Les Vides de La Pastora, Apagón Nuclear, Goerlich: L’Arquitecte que Somià la seua ciutat, El Precio del Oro y <3U Carme. En el apartado de ficción fue el diseñador de producción de Un Bany Propi y se encarga del desarrollo de proyectos de la productora valenciana PTMedia.
PTMedia
Productora ubicada en la ciudad de Paterna. Tiene una larga trayectoria profesional en el mundo de la televisión y el cine. En el género documental ha producido 13 largometrajes documentales entre los que se encuentran The Cut, nominado a los Premios Berlanga o Goelich: L’Arquitecte que Somià la seua ciutat con gran éxito de taquilla.
En el apartado de ficción ha producido el largometraje documental Un Bany Propi seleccionado en el Festival Internacional de Shanghai y en la Mostra de Valencia entre otros festivales.
Además ha producido cortos como Switched On o una serie de animación como El Reino de Lili.
En la actualidad tenemos en marcha dos proyectos documentales, un largo de ficción y una serie de animación además de los nuevos proyectos que estamos desarrollando.
Paterna, València

Sergio Castellote
Asesor y productor asociado
Sergio Castellote desarrolla su carrera audiovisual como crítico y productor . Ha producido más de 20 películas destacando Kanimambo, Enloquecidas, Visitante, Un bany propi y Olvido, entre otras. También ha sido miembro del comité de ayudas a la producción en el ICAA, en el IVAC y en Canarias.
PTMedia
Productora ubicada en la ciudad de Paterna. Tiene una larga trayectoria profesional en el mundo de la televisión y el cine. En el género documental ha producido 13 largometrajes documentales entre los que se encuentran The Cut, nominado a los Premios Berlanga o Goelich: L’Arquitecte que Somià la seua ciutat con gran éxito de taquilla.
En el apartado de ficción ha producido el largometraje documental Un Bany Propi seleccionado en el Festival Internacional de Shanghai y en la Mostra de Valencia entre otros festivales.
Además ha producido cortos como Switched On o una serie de animación como El Reino de Lili.
En la actualidad tenemos en marcha dos proyectos documentales, un largo de ficción y una serie de animación además de los nuevos proyectos que estamos desarrollando.
Paterna, València

Almudena Verdés
Productora
Tras acabar sus estudios de Comunicación Audiovisual en España y Master of Arts en la London Film School (beca de postgrado Conselleria de Juventud, Valencia), trabaja en multitud de áreas dentro de la producción audiovisual y comienza al mismo tiempo su Tesis doctoral. En el año 2011 funda Silence Comunicación, destinada a la realización de trabajos publicitarios y mayoritariamente producciones audiovisuales.
En la actualidad trabaja como productora, directora y guionista, habiendo escrito, dirigido y producido: 6 cortometrajes, 1 mediometraje y 5 largometrajes documentales con los que ha recorrido festivales nacionales e internacionales y obtenido premios al mejor guión, dirección, película o actriz en algunas de sus producciones.
En la actualidad tiene 5 producciones en marcha, 3 de ellas ya en pre produccion y dos en desarrollo. Además, es docente en la Universitat Oberta de Cataluña; grado de Guión y storytelling, es tutora del Máster de guión de La escuela superior de cine Barreira I+D y colaboradora-autora en el programa HAZ de RTVE.
Silence
SILENCE es una productora audiovisual independiente creada a finales de 2011. Continúa de forma natural la actividad de Kaplan&Kaplan producciones fundada originalmente en 2005.
Desde su nacimiento, la empresa ha estado enfocada a la Expansión Internacional, estableciendo presencia en Francia y colaborando con diversos talentos de la industria cinematográfica global.
Nuestra productora, está liderada por dos mujeres apasionadas de la narrativa audiovisual, la productora se ha centrado en crear contenido tanto documental como de ficción, que visibiliza historias de mujeres, explorando temas sociales, culturales y políticos.
Dentro de su equipo de creación cinematográfica, cuenta con la productora ejecutiva Almudena Verdés y con la directora de producción Eva García, que, a lo largo de su trayectoria profesional en la producción audiovisual y la dirección, se han posicionado en el panorama valenciano y español.
Desde Silence producción, apostamos por sumar al conocimiento riguroso del lenguaje cinematográfico, la innovación y espíritu más transgresor de las historias que contamos.
Actualmente estamos focalizadas en el desarrollo de nuestro primer largometraje de ficción; LES FILLES y nuestra miniserie, SI VIENES, ambas producciones cuentan con una proyección internacional.
València

Joan Montesinos Aznar
Departamento de desarrollo Suma Content
Joan Montesinos Aznar forma parte del departamento de desarrollo de Suma Content, productora creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo. Anteriormente, ha trabajado en Amor y Lujo, Zeta Studios y Lluís Miñarro. Los proyectos de los que ha formado parte han sido seleccionados en el Róterdam IFF, Festival de Málaga, Festival de Cine Europeo de Sevilla, Seminci, Mostra FIRE, Lesgaicinemad… entre otros.
Es miembro de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, ha dado clases en la ESCAC y organiza las Jornadas de representación LGTBIQ+ en la Universitat Jaume I.
Suma Content
Suma Content es una productora cuyos valores clave son la calidad, la autenticidad y el compromiso con la diversidad, unidos en nuestro sello para generar impacto social a través de la cultura. Producimos y contamos historias únicas, inspiradoras y que rompan barreras; buscamos dar voz y libertad creativa para desarrollar contenidos y temáticas globales, que resuenen en la audiencia tanto a nivel nacional como internacional.
‘La Mesías’, ‘Cardo’ y ‘Mariliendre’ son algunas de nuestras producciones más recientes que apuestan por la diversidad, la calidad y las nuevas voces en nuestra industria.
Madrid

Lorena Torres
Productora
Licenciada en Historia del Arte y técnico superior de imagen y sonido, ha trabajado en los departamentos de cámara y producción desde el 2005.
En 2015 se incorpora como productora ejecutiva a la compañía de producción The Fly Hunter de la que es cofundadora. Desde entonces he producido TV, documental y ficción que se puede ver en plataformas y televisiones como RTVE, PlayZ, AMC Network, À Punt, 3Cat, Filmin o Netflix.
En 2020 produje mi primer largometraje de ficción Cosas que hacer antes de morir con 4 premios Berlanga y 5 premios en el Festival Internacional de Alicante, a la que le han seguido las mini series Llim y Dieciocho, esta última recibió la Mención especial del jurado Prix Europa y fue galardonada en Serializados Fest 2024 como el mejor casting. Mis últimas producciones han sido los largometrajes Campamento Garra de Oso y Cowgirl que ahora mismo se encuentran pendientes de estreno.
The Fly Hunter
Desde The Fly Hunter producimos ficción, documental y el entretenimiento. Nuestros proyectos pueden verse en plataformas y televisiones como AMC Networks, RTVE, Netflix, Filmin, À Punt o 3 Cat.
De nuestros proyectos de ficción destacamos el largometraje Cosas que hacer antes de morir con 4 premios Berlanga y 5 premios en el Festival Internacional de Alicante, al que le han seguido las miniseries Llim y Dieciocho. Esta última ha recibido la Mención Especial del jurado Prix Europa y fue premiada como mejor casting en Serializados Fest 2024 entre muchas otras menciones.
Este año ha producido los largometrajes de ficción Campamento Garra de Oso y Cowgirl.
València

Ana Camacho
Socia-productora
Ana Camacho es productora y productora ejecutiva desde 2012, con experiencia en ficción, documental y animación. Ha colaborado con productoras como Inicia Films, Tandem Films, Castelao Pictures, Ikiru Films, y desde 2022 es socia en Turanga Films. Sus proyectos han contado con el respaldo de plataformas como RTVE, Movistar+, HBOMax, A3Media, Disney+ y Netflix, así como con ayudas del ICAA, ICEC e IVC.
Entre sus trabajos destacan La Innocència de Lucía Alemany, Nosotros no nos mataremos con pistolas de María Ripoll, Kepler Sexto B con Karra Elejalde, Rol & Rol de Chus Gutiérrez o las series Superthings y Turu y los Turulecos. Actualmente se encuentra en postproducción La cena de Manuel Gómez Pereira, y en fase de desarrollo Afro de Beatriz Mbula, Bypass de Lucía Casañ o Los seres queridos de Judith Colell.
Es miembro de la Academia de Cine Española, la Academia Audiovisual Valenciana, AVANT-PROA, AECINE y APPA.
Turanga Films
TURANGA FILMS es una productora de cine independiente con sede en Madrid y Valencia, especializada en películas con vocación internacional. Fundada por Lina Badenes en 2012, la compañía apuesta por proyectos que combinan el entretenimiento con temáticas de relevancia social y cultural.
A lo largo de su trayectoria, Turanga ha producido más de 20 títulos que han recorrido los cinco continentes, siendo seleccionados en centenares de festivales internacionales, premiados en múltiples ocasiones y distribuidos en decenas de países.
En 2022 se incorpora como socia y productora Ana Camacho, consolidando el crecimiento y la proyección de la empresa.
València – Madrid

Santi Suárez Baldrís
Socio fundador y jefe de contenidos
Reus, 1970. Socio fundador y jefe de contenidos de Un Capricho de Producciones.
Inició su carrera profesional en televisión, en programas como La Tira, Buenafuente, Una Altra Cosa o A pèl. Después, dio el salto al cine, donde ha trabajado como guionista y productor.
En 2024, debutó en la dirección con el largometraje documental In Memoriam Biel, estrenado en el Festival Internacional de Cine Documental de Thessaloniki. Ha trabajado como productor en títulos como Canalla (Jordi Sacristan, 2025), Nosotros no nos mataremos con pistolas (2022, Maria Ripoll), Secaderos (2021, Rocío Mesa) o La Inocencia (2019, Lucía Alemany). También creó y produjo las series de TV Kimeres (2024) y La Pell dels Murs (‘La Piel de los Muros’, 2022), galardonada con un premio europeo CIRCOM- Regional a mejor programa de Música y Artes.
Un Capricho de Producciones
Filmografía de los últimos cinco años:
- The Nomad Shadow (Eimi Imanishi, 2026, ficción) – Coproducción internacional.
- Un Altre Pare (Mariona Guiu, 2025, documental) – Coproducción nacional. Canalla (Jordi Sacristan, 2025, docTV).
- Tan Súmamente ligero (Santi Suárez, 2025, corto documental).
- Kimeres (DD.AA., 2024, serie de ficción, 3Cat).
- In Memoriam Biel (Santi Suárez, 2024, documental).
- Nosotros no nos mataremos con pistolas (Maria Ripoll, 2022, ficción) – Coproducción nacional.
- Secaderos (Rocío Mesa, 2021, ficción) – Coproducción nacional.
En preproducción:
- Castells de Ciència (Carles Cortès, documental).
En desarrollo:
- Ortega. Las mil caras del genio (Santi Suárez, documental).
- Intra Montes (Alberto Diana, ficción) – Coproducción internacional.
Barcelona

Marina Martín Laguna
Coordinadora de desarrollo en Warner Bros Discovery
Marina Martín Laguna es guionista y analista de guión. Actualmente trabaja como Coordinadora de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos en producción local de Warner Bros. Discovery España, donde se encarga de supervisar la escritura de los proyectos en desarrollo. Estudió Periodismo y C. Audiovisual y la Diplomatura de Guión en la ECAM. Desde 2019 es una de las guionistas y productoras del podcast de ficción Voces en la caja, original de iVoox con más de 11.500 seguidores en la plataforma.
WARNER BROS. PICTURES
Warnes Bros Pictures ha apoyado y fomentado la industria cinematográfica española desde el año 2003, siendo partícipe de algunos de los mayores éxitos del cine español tanto en la taquilla como en lo que a premios y reconocimientos se refiere. Es responsable de la producción y distribución de entre seis y ocho títulos españoles al año, apostando por diversidad de géneros, talentos consolidados y emergentes e impulsando la proyección internacional de sus proyectos. Entre sus proyectos de mayor éxito destacan películas como El Orfanato, Contratiempo, Lo Imposible, Palmeras en la nieve, Villaviciosa de al lado, La isla mínima o El Reino.
Madrid