El gallego Luis Miles gana la VII edición de La Traca

La comedia “Amparo, pero no olvido”, del guionista Luis Miles, ha resultado ganadora de esta séptima edición del concurso que convoca EDAV, la asociación de guionistas de la Comunidad Valenciana, que desde 2017 premia los mejores guiones nacionales de largometraje de comedia.

Salva Torrent, alcalde del municipio valenciano de L’Eliana dio a conocer al ganador este pasado jueves en un acto celebrado en el Centro Sociocultural de la población. Así mismo, las obras finalistas de esta edición han sido “El sueño de la razón”, de Alfonso Amador, y “Crío”, de Santi San Martín.

premios VII edicion Concurso La Traca

Luis Miles, autor de “Amparo, pero no olvido», ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito gallego como guionista y director de programas. Desde mediados de los 90 está asociado a la comedia por sus créditos en las producciones más populares de la Televisión de Galicia, TVG: «Air Galicia», «Pratos combinados», «O show dos Tonechos», «Malo será», «Land Rober Tunai Show» y muchas otras. También ha escrito stand up, publicidad, documentales y largometrajes.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por la experimentada showrunner, productora ejecutiva y guionista Ada Hernández junto a Manu March y Fernando Erre, ganadores de la pasada edición del concurso con su guión “La Plaza”. Los dos han destacado como guionistas de programas de éxito como Vaya Semanita, Sé lo que hicisteis, Cachitos de hierro y cromo o los especiales de Nochevieja de José Mota. Ambos acumulan varios premios por su trabajo en televisión.

Luis Miles Premiado VII edicion Concurso La Traca

Según reza el acta del jurado, han decidido otorgar a “Amparo,pero no olvido” el premio de esta edición “Por la originalidad de la propuesta y su destacado sentido del humor, de la mano de una deliciosa protagonista octogenaria. Un guión que desliza varias importantes denuncias, sin traicionar su vocación de comedia y sin caer en un tono panfletario. Por su marcada identidad local, su potente calidad cinematográfica y por la composición de un personaje de la tercera edad alejado de los tópicos.”.

El jurado también ha querido hacer mención a las obras finalistas, destacando “La ejecución impecable del guión El sueño de la razón y su capacidad para mezclar géneros con coherencia, así como la valiente exposición autoral derivada del diseño de un personaje que es un profesional del cine”. También ha querido destacar “La comicidad que despliegan las escenas de Crío y la audacia que supone construir esta comedia con ingredientes de la ciencia ficción”.

Alfonso Amador finalista a los premios VII edicion Concurso La Traca
Santi San Martín finalista a los premios VII edicion Concurso La Traca

La Traca: un impulso para desarrollar comedias de calidad

El premio tiene una dotación de 2.000 €. Además, el guión ganador y los dos finalistas, se ponen a disposición de varias empresas productoras nacionales que han solicitado su acceso, cumpliéndose así el objetivo del concurso de dar más visibilidad y oportunidades al trabajo de los guionistas.

El alcalde de l’Eliana, Salva Torrent, destacaba el compromiso histórico de ese ayuntamiento con el cine y la cultura y subrayaba que “este tipo de iniciativas son importantes para visibilizar el potencial de los trabajos de los autores y han de servir como impulso para que estos guiones se den a conocer con el objetivo de que se conviertan en películas”. En el caso de La Traca, ya existe un precedente: la película “En temporada baja”, dirigida por David Marqués, que tiene su origen en el guion ganador de la primera edición de La Traca, de los vascos Asier Guerricaetxebarria, Javier Echániz y Ion Iriarte . Desde su creación en 2017, y con tan solo 7 ediciones a sus espaldas, el concurso puede presumir de contar con una película estrenada, dos guiones en desarrollo, un tercero adquirido y ya en preproducción y una opción firmada para desarrollar otro de los guiones finalistas de ediciones anteriores.

Luis Miles ganador del premio VII edicion Concurso La Traca

Lo carga el diablo: otra genial comedia de Los Hermanos Polo

Como viene siendo habitual, como complemento al acto de entrega de premios se proyectó la película Lo carga el diablo, del director, guionista y productor Guillermo Polo.

Guillermo Polo lleva trabajando en el sector del cine y audiovisual desde 2008. También ha trabajado en numerosas ocasiones como director de fotografía, algo que indudablemente tiene influencia visual en su trabajo como director. Junto a su hermano Javier fundaron la productora Los Hermanos Polo en 2017, con la que han cosechado numerosos premios y nominaciones, entre ellos una nominación a los premios Goya o los Gaudi.

Lo carga el diablo es su ópera prima como director. La película, coescrita junto a David Pascual, Guillermo Guerrero y Vicente Peñarrocha, está protagonizada por Pablo Molinero e Isak Férriz. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Miami el 10 de abril de 2024, y se estrenó en cines españoles el 25 de abril de 2025.

Deja un comentario