VOLVER A LOS RESULTADOS DE BÚSQUEDA

Castel, Mar

Mar Castel

Descripción:

La pasión por crear historias le nace de muy pequeña, las imagina para dormirse en las oscuras noches, ignorando los fantasmas y monstruos que acechan su habitación. Cuando crece, aquellas quimeras que le persiguen se transforman en los personajes de sus historias, atrapados en mundos que oscilan entre lo fantasmagórico y lo real.

Guionista y directora emergente. Define su obra como un vaivén entre la ficción y el documental. En ficción, comienza con el cortometraje “La Virgen manchada de vino”, producido por Tarannà Films e Inquieta Films y financiado por el Instituto Valenciano de Cultura, con la colaboración de À Punt. Fue seleccionado en la 10ª Edición de Curt Creixent donde ganó el Premio a Mejor Cortometraje en fase de finalización, y en el Short Distribution Market del Cerdanya Film Festival. Su segundo cortometraje, “Un cuerpo inhabitado”, está en fase de escritura. También se encuentra desarrollando los guiones de su ópera prima “Las madres espejo”, y de su primera serie “El nombre que perdí al nacer”, el cual quedó en la fase final de la Residencia de la Academia de cine de 2024.

En el documental comienza con el proyecto “Calma”, por el cual fue seleccionada en el Programa Atenea de 2020, tutorizado por Alba Sotorra y Marta Figueras. El proyecto pasó a ser su trabajo de fin de grado supervisado por Giulia Colazzi. Más adelante, comienza a rodar la serie documental “Ignorant”, la cual escribe, dirige y produce. La serie está en fase de distribución, su estreno mundial fue en la 39ª Edición de Cinema Jove e internacional en el Sydeny Web Fest, donde ganó el premio a Mejor Serie Documental. Sus trabajos más recientes, en estado de escritura, son “Las brujas que no pudiste quemar”, seleccionado en CIMA Impulsa 2023 y tutorizado por Marta Andreu, y “Una vida soñada”, producido por Inquieta Films y Tarannà Films, recibió́ la ayuda de desarrollo del Instituto Valenciano de Cultura y fue seleccionado en el DocsLab-À punt donde fue galardonado con el Premio BBO y el Premio AVANT.

Ha sido seleccionada en el Semilleru Campus de 2024 del Festival de Gijón.

Gracias a su compromiso por la causa feminista en el sector audiovisual, ha trabajado en varias ocasiones con la asociación Dona i Cinema en diferentes proyectos que fomentan la igualdad en el cine, siendo autora del Informe Dona i Cinema 2015-2020 y co-autora con Jéssica Izquierdo del Informe Dona i Cinema 2021-2022. También ha participado en la ampliación de mujeres en el Diccionario Audiovisual Valenciano. Además, ha impartido varios seminarios y charlas como “¿Funcionan las políticas de género audiovisual? ¿Qué queda por hacer” de Promercat, junto a Sara Mansanet exdelegada de CIMA en la Comunidad Valenciana, o participando en el Congreso Internacional Women’s Legacy.

Ha estudiado Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Durante su Erasmus en la Radboud University completó su formación especializándose en perspectiva de género y feminismo. Ha realizado varios cursos para ampliar sus conocimientos como “Reenfocando: Cine y Feminismo” de AulaDocma o “Visibilizando la Teoría Fílmica Feminista y la Comunicación Popular” impartido por Serena Delle Donne.

Ha cursado el Máster de Guion de Largometrajes y Series TV de la Factoría del Guion de Pedro Loeb y el Curso online de Guion de Cine de la Escuela de Guion de Madrid de Alicia Luna.

CARRERA

  • La Virgen manchada de vino

    2024 - Ficción, Drama, Cortometraje, Tarannà Films e Inquieta Films, À Punt.

    Premio a Mejor Cortometraje en fase de finalización en la 10ª Edición de Curt Creixent

    Dirección, Guionista,
  • Ignorant

    2024 - Documental, Serie,

    Premio a Mejor Serie Documental en el Sydeny Web Fest

    Dirección, Guionista,