1T1 2025: ESTOS SON LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

Ya están definidos los doce proyectos que darán vida a la undécima edición del evento One to One de EDAV y la Fundación SGAE, que en 2025 renueva su apuesta por el asesoramiento, formación y contacto directo con las productoras, con una nueva entrega cargada de talento. La iniciativa, que reúne a los creadores valencianos con productoras de todo el país con el objetivo de desarrollar el talento local, cuenta con el apoyo un año más de las asociaciones de productores valencianos (PAV, AVANT y AVAPI) y el patrocinio de À Punt.

En total se han seleccionado seis proyectos de largometrajes de ficción y otros tantos de series para televisión. Los doce proyectos se presentarán en un pitch que se celebrará el 26 de junio por la mañana. Durante la tarde tendrán lugar las reuniones uno a uno.

Los títulos escogidos en la primera categoría son los siguientes: 

La mujer de hierro de Nacho Ruipérez Fernández; El infinito bajo tierra de Alberto Evangelio Ramos y Jorge Navarro de Lemus; Los avatares de Lola de Beatriz García Alós; Muerde de José Sospedra; Lady Macbeth de Ana Piles Giménez y La Bruja de Lucía Blasco. 

Por otro lado, en el apartado de series, los trabajos seleccionados son:

Jabato de Joan Carles Albalat; Valentín de Marina Igual e Iván Fernández de Córdoba; Malvasía de Laura Pérez Gómez; El rey mago de Alexandre Martínez Orts y Sergi Tellols Rizo; Once contra una de María Vanacloig Sánchez y Amordazados de Ricardo Garijo Lima. 

El comité de selección ha contado con representantes del Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana y EDAV, respectivamente, junto a diversos miembros de las asociaciones de productores PAV (Productors Audiovisuals Valencians), AVANT (Asociación Valenciana de Empresas de Producción Audiovisual y Productores Independientes) y AVAPI (Asociación Valenciana Audiovisual de Productores Independientes).

El comité de selección ha subrayado la notable calidad de los proyectos presentados y de los dossiers que los respaldaban, reflejo del esfuerzo constante de las asociaciones por fomentar la formación continua de los profesionales, así como de la eficacia de iniciativas como talleres y eventos que, como este, comienzan a dar sus frutos.

Ventajas para los autores de los proyectos seleccionados

Los participantes en este evento, podrán disfrutar de un servicio de tutorías, organizado por la Fundación SGAE y EDAV, a lo largo del mes de mayo. Con esta formación tendrán la oportunidad de trabajar en sus propias presentaciones y mejorar sus proyectos, de la mano de los especialistas Tirso Calero (proyectos de series) y Álvar López (largometrajes). Al finalizar las tutorías, la guionista y docente de la ESCAC, Zebina Guerra completará la formación de los creadores participantes con un taller de preparación al pitch.  Además, algunos de ellos participarán en una iniciativa impulsada desde EDAV para asesorar y acompañar a la realización de dossiers profesionales enfocados a la internacionalización de los proyectos, asesorados por Isabel Ivars, responsable de ventas internacionales y con gran trayectoria en la industria del cine. 

SOBRE LOS TUTORES:

TIRSO CALERO – Series

Calero es un guionista muy experimentado en la ficción televisiva.

En cine, ha dirigido los largometrajes “Blockbuster” (Premio Mejor Guión Festival Cine Alicante, Sección Oficial Festival Internacional Cine Gijón) y “Carne Cruda” (Sección Oficial Fantaspoa Porto Alegre), habiendo sido guionista de películas estrenadas en salas comerciales como “Miguel y William”, “Bernarda” o “Quan no acaba la nit”.

También ha escrito y dirigido obras de teatro estrenadas en la Gran Vía (“Love Room”, “Swingers”, “Dinamita”, “Aguacates”, “Tarántula”, “Desgraciados”, “Éxito”). Ha sido autor de dos novelas (“El último viaje de Víctor Reyes” editada por Planeta, “Ozono” editada por Malbec).

Guionista de tv-movies como “Mobbing” (FORTA) y de series como “Amar en tiempos revueltos” (TVE), “Ana y los siete” (TVE), “Cuéntame cómo pasó” (TVE) o “Mónica Chef” (Disney Channel), Calero ha ejercido de coordinador de guion en “Gran Reserva. Origen” (TVE) o “Amar es para siempre” (Antena3TV).

Ha sido creador y coordinador de guion de “L’Alqueria Blanca” (APunt) y “Bandolera” (Antena3TV). Además, fue el creador, coordinador de guion y co- productor ejecutivo de “Servir y Proteger” (TVE).

Ha desarrollado proyectos de ficción para las principales productoras de este país como Diagonal TV, Boomerang, Brutal Media, Morena Films, DLO… y ha escrito la miniserie “Pirates a Denia” (Ayuda Desarrollo y Ayuda Producción IVC Generalitat Valenciana. Actualmente, en pre-producción)

De 2021-2023 fue guionista y productor ejecutivo en The Mediapro Studio.

En la actualidad, es Director de Contenidos en España para EL ESTUDIO, siendo showrunner de las dos series que está desarrollando esta compañía para dos plataformas. También es co-guionista del largometraje «Selectivitat» (El Estudio & Beniwood).

ÁLVAR LÓPEZ – Largometrajes

Doble Graduado por la Universitat de València en las carreras de Comunicación Audiovisual y Periodismo. Especializado en Guion con la Maestría de Guion para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca. 

Àlvar López es Director de Contenidos de España de la productora audiovisual The Immigrant, especializada en el desarrollo y producción de series y películas en México, Colombia, Estados Unidos y España. Adolfo, la primera película de The Immigrant, se estrenó en la Berlinale en 2023 y fue galardonada con el Crystal Bear, el premio principal en su categoría (Generation 14+). En septiembre de 2023 la compañía también lanzó su primera serie para ViX, Ella camina sola. En 2024 la compañía estrenó en México Nadie nos va a extrañar (Prime Video), serie que sigue en el Top 10 desde su estreno. En 2025 ha estrenado su primera serie en España, Custodia Repartida, dirigida por Javier Fesser para Disney+, y tiene dos series más en postproducción.

Previo a The Immigrant, Àlvar López trabajó como guionista freelance y analista de guión en Filmarket Hub y Bloguionistas. Es doble graduado de la Universitat de València en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Como docente, ha impartido clases en la Universitat de València y en la escuela de Arte y Diseño Barreira. 

ZEBINA GUERRA – Taller de pitch

Zebina Guerra es profesora en ESCAC de guion y narrativa. Compatibiliza la labor docente con la escritura de guiones y relatos, y actualmente prepara dos proyectos de largometraje. En 2016 ganó el XIII Concurso de Relatos Cortos de Cine, que convoca el Festival Internacional de Cine de Huesca. En 2017 fue finalista del Premio SGAE de Guion Julio Alejandro. Artes maritales mixtas para una fugitiva es su primera novela.

Deja un comentario